La cantidad de calor recibido o cedido por un cuerpo "x"...(pero sin ocurrir cambio de fase). para determinarlo se utiliza la siguiente formula Q=m·c·(Tf-Ti)
Donde m es la masa, c es el calor específico, Ti es la temperatura inicial y Tf la temperatura final
Calor latente:
Es el calor (energía) necesario para que ese cuerpo "x" sufra un cambio de fase. para determinarlo se utiliza la siguiente formula Q=mL, donde "Q" es el calor necesario, "m" es la masa del cuerpo y "L" es el calor latente especifico para cada elemento.
Un ejemplo tipico:
Determinar el calor que hay que suministrar para convertir 1g de hielo a -20 ºC en vapor a 100ºC. Los datos son los siguientes:
Calor específico del hielo ch=2090 J/(kg K)
Calor de fusión del hielo Lf=334·103 J/kg
Calor específico del agua c=4180 J/(kg K)
Calor de vaporización del agua Lv=2260·103 J/kg
Etapas:
Se eleva la temperatura de 1g de hielo de -20ºC a 0ºC
Q1=0.001·2090·(0-(-20))=41.8 J
Se funde el hielo
Q2=0.001·334·103=334 J
Se eleva la temperatura del agua de 0º C a 100 ºC
Q3=0.001·4180·(100-0)=418 J
Se convierte 1 g de agua a 100ºC en vapor a la misma temperatura
Q4=0.001·2260·103=2260 J
thanks u much
ResponderEliminarse tendrian que sumar todos los resultados de los 4Q, ¿para poder hallar el calor total necesario?.Muchas Gracias!!!!
ResponderEliminartengo una pregunta,,¿cuanto calor debe ganar un bloque de hielo 0,5kg a 0 grados para convertirse completamente en agua liquida a 0 grados
ResponderEliminar